[1] Fuente histórica: Noticias Geográficas e Históricas de los Partidos de la Jurisdicción, en Memoria Histórica de la villa de Santa Clara y su jurisdicción. Manuel Dionisio González. Villa Clara. Imprenta del Siglo. Edición de 1858.
[2] En el mismo orden, D. Gabriel Martínez, el médico-cirujano D. José Francisco Lleonart, D. Leonardo Tejeda y D. Rafael de la Cruz Marrero.
Agradezco las fotos y la historia que son muestras de que Esperanza guarda valores patrimoniales poco conocidos. Te comentaba que conozco bien la iglesia aunque tal vez no hayas podido entrar por encontrarla cerrada. En la misma creo que no reside un párroco tal vez desde inicios de los ’60 y la misma depende de un cura visitante del Carmen por lo que abre ocasionalmente. El exterior muy parecido a esta ultima, el interior no tanto. La segunda foto es la plaza del mercado que, a pesar de las modificaciones, mantiene su estructura original y más o menos su función. Las casas sorprenden hasta al que conoce el pueblo. Saludos, Michael
Me alegro que disfrutes las fotos Michael. Estoy seguro que conoces bien Esperanza. A propósito, el título del próximo post es interrogativo, Esperanza o La Esperanza? Yo te aseguro que en Esperanza, y en cualquier pueblo grande o chico de la Isla, hay valores patrimoniales que deben rescatarse, pero hay que salvar primeramente, restaurar en un segundo momento y conservar con seguimiento, y de nada vale si no se crea en la gente, en quienes son ocupantes, propietarios o sencillamente utilizadores de un sitio, inmueble o espacio, interés comunitario, apreciación individual, amor y satisfacción por el hecho de cohabitar, tocar o mirar una joya que nos pertenece a todos. Llevo años preguntando a la gente, indagando, sondeando, y la mayor parte vive de espaldas a todo eso. Los accesos de fiebre por la conservación duran poco. Hoy ponen interés, mañana lo pierden. En eso juegan muchas necesidades vitales de los ciudadanos. La conservación va aparejada en muchos casos a lo que espera el individuo para su confort, y lo que ofrece el sistema para paliar esas necesidades. No tuve la suerte de poder entrar en la iglesia, estaba cerrada, inquirí, pero fue imposible. Tampoco conozco respecto al oficio de un cura estable para la parroquia, supongo que esa falta es consecuencia de la problemática clerical cubana aparecida después del 59. En efecto, el edificio del mercado ha sido transformado, pero teniendo en cuenta que mantiene su estructura original, techos y soportal, pudiera estimarse un rescate digno para su rehabilitación. Un pueblo necesita un verdadero alcalde, y un buen equipo que se interese a los problemas de base. Un trabajo de proximidad y no de tareas políticas. De veras que ha habido sorprendidos con las fotos de las casas? Eso me satisface. Saludos, cAc.
Gracias por el abrazo, y lo propio de nosotros, también primaveral y además soleado!, que falta hacía. Esperanza ya está saliendo, iremos a Ranchuelo, Cruces, San Juan y hasta Potrerillo nos daremos un salto. Te esperamos en la terminal para salir en la primera guagua de la mañana. Cordial bienvenida y hasta pronto. cAc
Santa Clara, 1962.
Profesor de Economía y de Historia mientras vivió en Cuba. Poeta y narrador. Autor de varios libros de poesía: Un hombre parecido al mañana (Ed. Dos Islas), Espacio para pensar en gris, Vidrio en las pupilas y Demain avant l'aube, entre otros. Autor igualmente de La vida húmeda (Ed. Primigenios), Barranco de nostalgias y Geografía íntima de un Trópico. Grado de doctor en Geografía, Urbanismo y Ordenamiento del territorio por la universidad Paris III - Sorbonne Nouvelle. Numismático apasionado, filatélico, viajero sin descanso.
Obelisco a Juan de Conyedo y a Hurtado de Mendoza.
-
*Obelisco a Juan de Conyedo y a Hurtado de Mendoza.*
Primero fue Conyedo[1], y luego Hurtado de Mendoza[2]. Dos hombres que
inspiraron la conducta que sigu...
La Catedral de Santiago en Šibeník (Croacia)
-
Dicen que es sorprendente la catedral cuando se descubre desde el mar. Yo
la descubrí bajo una fina llovizna, yendo del fondo a su fachada principal.
A la ...
Mestre (le départ) – Milan - Paris
-
Un comienzo de día sin mucho ajetreo, justo la preparación del regreso a
París. Quedaba un tramo a recorrer con las alforjas sobre las bicicletas.
En ...
Füssen (Foetibus)
-
*La tercera etapa en el pedaleo siguiendo la calzada romana Claudia-Augusta
tiene un final citadino. Antigua ciudad imperial, Füssen aparece a pocos
minuto...
Départ de Denkendorf – Autoroute jusqu’à Paris
-
Cuarenta y nueve julios he vivido desde que nací, y éste primero del mes la
vida me ha deparado amanecerlo en las coordenadas 48° 41’ 46’’ del Norte y
9°...
La propiedad de la vivienda urbana en Cuba. Conflictos y actores desde 1959 hasta el 2005
Cubierta de Tesis doctoral defendida en la Salle Bourjac, galerie Rollin, 17, rue de la Sorbonne, Paris. (Haga click sobre la imagen para acceder al enlace)
Agradezco las fotos y la historia que son muestras de que Esperanza guarda valores patrimoniales poco conocidos. Te comentaba que conozco bien la iglesia aunque tal vez no hayas podido entrar por encontrarla cerrada. En la misma creo que no reside un párroco tal vez desde inicios de los ’60 y la misma depende de un cura visitante del Carmen por lo que abre ocasionalmente. El exterior muy parecido a esta ultima, el interior no tanto. La segunda foto es la plaza del mercado que, a pesar de las modificaciones, mantiene su estructura original y más o menos su función. Las casas sorprenden hasta al que conoce el pueblo.
RépondreSupprimerSaludos,
Michael
Gracias por mostrarnos Esperanza Carlos. Nunca he estado alli.
RépondreSupprimerYa, ya se que estoy perdida....
Un abrazo primaveral
Magtiel
Me alegro que disfrutes las fotos Michael. Estoy seguro que conoces bien Esperanza. A propósito, el título del próximo post es interrogativo, Esperanza o La Esperanza? Yo te aseguro que en Esperanza, y en cualquier pueblo grande o chico de la Isla, hay valores patrimoniales que deben rescatarse, pero hay que salvar primeramente, restaurar en un segundo momento y conservar con seguimiento, y de nada vale si no se crea en la gente, en quienes son ocupantes, propietarios o sencillamente utilizadores de un sitio, inmueble o espacio, interés comunitario, apreciación individual, amor y satisfacción por el hecho de cohabitar, tocar o mirar una joya que nos pertenece a todos. Llevo años preguntando a la gente, indagando, sondeando, y la mayor parte vive de espaldas a todo eso. Los accesos de fiebre por la conservación duran poco. Hoy ponen interés, mañana lo pierden. En eso juegan muchas necesidades vitales de los ciudadanos. La conservación va aparejada en muchos casos a lo que espera el individuo para su confort, y lo que ofrece el sistema para paliar esas necesidades. No tuve la suerte de poder entrar en la iglesia, estaba cerrada, inquirí, pero fue imposible. Tampoco conozco respecto al oficio de un cura estable para la parroquia, supongo que esa falta es consecuencia de la problemática clerical cubana aparecida después del 59. En efecto, el edificio del mercado ha sido transformado, pero teniendo en cuenta que mantiene su estructura original, techos y soportal, pudiera estimarse un rescate digno para su rehabilitación. Un pueblo necesita un verdadero alcalde, y un buen equipo que se interese a los problemas de base. Un trabajo de proximidad y no de tareas políticas. De veras que ha habido sorprendidos con las fotos de las casas? Eso me satisface. Saludos, cAc.
RépondreSupprimerGracias por el abrazo, y lo propio de nosotros, también primaveral y además soleado!, que falta hacía. Esperanza ya está saliendo, iremos a Ranchuelo, Cruces, San Juan y hasta Potrerillo nos daremos un salto. Te esperamos en la terminal para salir en la primera guagua de la mañana. Cordial bienvenida y hasta pronto. cAc
RépondreSupprimer